Mostrando entradas con la etiqueta Disney Archive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disney Archive. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

Eyvind Earle y "La Bella Durmiente".

¡Muy buenas, Disney Timers!
Ya estoy de vuelta con un nuevo Disney Archive, ¡sé que últimamente no publico muchos!

Hoy quería hablaros sobre el diseño de producción del aclamado clásico Disney "La Bella Durmiente"  y del hombre que estuvo detrás de ello: Eyvind Earle.

Eyvind Earle diseñaba cartas de felicitación hasta que comenzó a trabajar en Walt Disney Studios en 1951, como dibujante asistente de fondos. Poco a poco fue abriéndose camino hasta convertirse en el supervisor de estilos de colores y artista de bocetos en el clásico de "La Bella Durmiente".
Earle pintó sobre varias inspiraciones para redefinir un estilo de época en los paisajes, fondos, color y detalles parecidos a Botticelli o a Fra Angelico. También incluyó detalles góticos, árabes y algo de arte japonés.

En el clásico podemos encontrar numerosos escenarios con diferentes elementos de la naturaleza, la especialidad de Earle. Detallados milímetro por milímetro, algunos de los animadores tenían la sensación de que sus personajes pasarían desapercibidos ante tales fondos.
El famoso clásico "Pocahontas" intentó emular estos escenarios. ¿Os habíais dado cuenta de la semejanza?
Estos son los pasos que Earle sigue para pintar los diferentes elementos de la naturaleza. Su técnica es original, elegante y muy detallada. Una auténtica maravilla.
Primero pinta un rectángulo negro (el fondo del elemento), luego incluye detalles en color negro, luego en blanco y finalmente con diversos tonos verdes.
A continuación os dejo unos cuántos paisajes que aparecen en "La Bella Durmiente". Unas auténticas obras de arte:





¡Y esto es todo! ¿Qué opináis del artista? ¡Comentad!

lunes, 23 de junio de 2014

El personaje de Nemo.

¡Muy buenas, Disney Timers!
Hoy, tras la larga pausa que tomé, toca una nueva entrada de "Disney Archive".
Esta vez, aprovecho la temporada de verano y os traigo un análisis del personaje Nemo, quien es el Personaje del Mes de Julio y uno de los protagonistas de la famosa película de Pixar "Buscando a Nemo". ¡Vamos allá!
 
- Personalidad
Nemo es energético, aventurero y curioso con todo lo que se encuentra, y debido a ello es capturado y secuestrado por un humano.
También es muy valiente. Esto se demuestra cuando arriesga su vida para atascar el filtro y escapar de la pecera y cuando dirige a una manada de peces para romper la red que atrapaba a su padre.
 
- Su nombre
El nombre "Nemo" es una referencia al Capitán Nemo, un personaje de la novela de Julio Verne "20.000 Leguas de viaje submarino" y de la adaptación de Disney en 1954.
 
- Su diseño
Es un Pez Payaso, Anphiprion ocellaris o Anphiprion percula. Son peces de la clase Actinopterigios, orden Perciformes y familia Pomacéntridos.
Su físico es similar al de su padre Marlin, pero Nemo es más redondo, menos alargado y tiene una aleta más pequeña que otra debido al accidente que tuvo antes de nacer.
 
- Psicología
Principalmente, en la película podemos observar la evolución de la relación entre Nemo y su padre. Marlin es demasiado protector y el pequeño llega a frustarse y revelarse.
Finalmente, Nemo aprende de los peligros del mar y hace las paces con su padre.
 
- Cameos
Nemo aparece en la película "Monstruos S.A" como peluche en la habitación de Boo y en "Toy Story 3" como pegatina en la caja de juguete de Andy.
 
Bueno, ¡y esto es todo! Espero que os haya gustado mi análisis sobre el personaje, el cual me parece muy adorable y que os animéis en comentar. ¿Qué os parece el pececillo de Pixar?

lunes, 9 de junio de 2014

El don de Rapunzel.

¡Muy buenas Disney Timers!
Hoy Lunes, toca una nueva entrada de "Disney Archive", ¡cuánto tiempo!
 
Bueno, hoy vamos a hablar sobre el don que tiene Rapunzel. ¿Sabéis cuál es? La pintura.
 
Como os habréis dado cuenta, la habitación de la torre de la chica del cabello dorado está repleta de dibujos coloridos pintados por ella misma. Muchos de sus dibujos se basan en la naturaleza: animales, flores, hojas... Todo lo que le gustaría hacer fuera de su torre en la que vivió sus primeros 18 años.
Además, Rapunzel les da su toque personal a sus pinturas: es muy creativa y tiene un estilo desenfadado con figuras infantiles y emplea únicamente tonos pastel.
 
Una curiosidad: el cuarto de Rapunzel está repleta del símbolo de su reino. Es decir, toda su vida se ha acordado del escudo de su reino pero durante 18 años nunca supo a dónde pertenecía.
 
 
Gracias a su don, Rapunzel pudo pasar el tiempo y a la vez estudiar el movimiento de las estrellas, biología, geografía... Además de dibujar su sueño detrás de unas cortinas: ver las luces flotantes.

Además de pintar, Rapunzel escribía pequeños textos en sus paredes: si os fijáis bien, en varias escenas de la película podréis leer:
  • "When will my life begin".
  • "So many different type of birds yet they all sing and fly" ("tantos tipos distintos de pájaros y no obstante todos ellos cantan y vuelan").
  • "So many dresses to desing" ("tantos vestidos para diseñar").
  • "The flowers continue to grow even when I sleep"
    ("las flores siguen creciendo incluso mientras duermo").
 
Estos dibujos fueron creados para la película por Claire Keane, hija del famoso Glen Keane (el creador de Rapunzel, de Ariel, de Pocahontas, de Tarzán, de Aladdin, etc) y también una diseñadora e ilustradora muy original, que recientemente dejó la empresa Disney.
 
¡Esto es todo! Espero que os haya parecido interesante la entrada y que os haya gustado. ¿Qué opináis vosotros sobre los murales? ¡Comentad!

 

viernes, 9 de mayo de 2014

El personaje de Maléfica.

¡Muy buenas Disney Timers!
Hoy, señores y señoras, toca una nueva entrada de "Disney Archive".
Esta vez os traigo un análisis del personaje de Maléfica, quien es el Personaje del Mes de Mayo, villana del aclamado clásico Disney "La Bella Durmiente" (1959) y protagonista del próximo estreno "Maléfica". Ya tocaba un nuevo personaje del mes, ¿no creéis?
Bueno, ¡vamos allá!
 
-Personalidad
Seria, gótica, terrorífica, sin escrúpulos, así es Maléfica. Muchas veces es considerada la villana más malvada de todos los clásicos Disney.
No para de tocarle las narices al Rey Estéfano y su reino, a Aurora y a las tres ilustres Hadas. Puede practicar brujería y magia negra que le permiten hechizar a doncellas como Aurora, usar la bola de cristal de su cetro para mostrar el futuro, ocrear una selva de espinas, invocar rayos, enviar nevadas, teletransportarse (envolviéndose en llamas verdes) o transformarse en un gran dragón.

-Personaje
Maléfica fue diseñada por Marc Davis y originalmente fue doblada por Eleanor Audley (dio voz también a Lady Tremaine).
 
-Psicología
Maléfica realmente no tiene un objetivo, no quiere conseguir nada a cambio de destruir el Reino de Estéfano. Lo único que le apetece es destruir, matar y conseguir que prevalezca el mal.
Desprecia a todo el mundo, incluso a sus secuaces los orcos. Al único que le tiene algo de cariño es a su cuervo, que casualmente se llama Diablo.
 
-Apariencia
Maléfica tiene un tono de piel verdoso, ojos amarillos y una barbilla prominente. Lleva siempre un anillo grande negro y un cetro con una piedra mágica.
Siempre está acompañada de su fiel mascota cuervo Diablo (lo llama cariñosamente "fiel amigo") y posee un ejército de pequeños orcos (un tanto inútiles).
Para el diseño de su traje, Marc Davis se inspiró en unas figuras religiosas largas que aparecían en manuscritos medievales. También tomó como referencia ilustraciones como la de Jan Van Eyck de Margaret Van Eyck (1439) y la de Christine de Pisan (1940).
 
-Cameos
Maléfica aparece en el videojuego "Kingdom Hearts", en varios capítulos de "House of Mouse", en capítulos de la serie "Érase una vez" y pronto se estrenará su película.
 
Bueno, ¡y esto es todo! Espero que os haya gustado mi análisis sobre el personaje (¡qué ganas por la nueva película!) y que os animéis en comentar. ¿Qué os parece la villana?

martes, 29 de abril de 2014

Todo sobre los dálmatas.

¡Muy buenas Disney Timers!
"101 Dálmatas" siempre ha sido uno de mis clásicos preferidos, fue mi primera película Disney y le tengo un cariño especial.
El otro día me di cuenta de que... ¡No tengo ni una única entrada dedicada a la película!
 
Así que hoy he decidido publicar este Disney Archive para contaros todo sobre los dálmatas:
 
Los dálmatas deben su nombre a la región de Dalmacia, situada en su país de origen Croacia. Todos los conocemos por sus pelajes llenos de manchas negras y blancas.
Un dato curioso de ellos es que es una especia muy propensa a sufrir sordera (10% aproximadamente).
 
Su papel más importante ha sido como perro de compañía y escolta para carruajes, pero también fue usado como pastor, ayudante en la guerra, mascota de los bomberos (actualmente también es un símbolo de éstos), etc.
Más tarde, también se utilizaron para acompañar a los carruajes de la aristocracia, ya que los dálmatas eran un símbolo de estatus para la nobleza.

Su fama creció gracias al libro de Dodie Smith "101 Dálmatas" (1956) y el famoso clásico Disney que adaptó el libro (1961).

Otros datos curiosos de los dálmatas:

- Las manchas de los dálmatas, con el paso del tiempo, se agrandan o aparecen nuevas.
- Las hembras son más agresivas (por eso Perdita se pone ultra-mega-hiper furiosa en la escena de batalla contra Horacio y Gaspar).
- Solo ladran cuando es MUY necesario.
- Suelen vivir de 10 a 13 años.

¡Y esto es todo! Espero que os haya parecido interesante y que hayáis aprendido alguna cosa que otra nueva.
¿Qué opináis vosotros sobre los dálmatas? ¿Os gustan? ¿Y la película? ¡Hasta la próxima!

martes, 8 de abril de 2014

La historia de los padres de Blancanieves.

¡Muy buenas Disney Timers!
Lo prometido es deuda, y hoy toca una nueva entrada de "Disney Archive". Podéis aplaudir, jajajaja.
 
Hoy os iba a hablar sobre la historia nunca contada de los padres de Blancanieves. Es una historia oficial, ya que apareció en un cuento de la misma película en 1938 publicado por Walt Disney Enterprises. A continuación, os dejo un fragmento del libro:
 
---------------------------------
 
"Había una vez, en una tarde en la que los copos de nieve caían como plumas desde el cielo, una Reina sentada junto a su ventana, trabajando con un marco para bordar hecho de ébano. Mientras bordaba, contemplando por momentos el paisaje a través de la ventana abierta, ella se pinchó un dedo. Tres gotas de sangre cayeron de él sobre el suelo blanco.

Cuando la Reina vio esto, se dijo a sí misma: “¡Oh, cómo desearía tener una niña con piel blanca como la nieve, labios rojos como una rosa, y cabello negro como el ébano!”
Y su deseo se hizo realidad. Un año después, la Reina tuvo una hija. Una encantadora princesita, con cabello negro como el ébano, labios rojos como una rosa, y piel blanca como la nieve. La Reina llamó a su pequeña hija, Blanca Nieves.
Pero, cuando Blanca Nieves estaba aún en la cuna, la Reina murió. Por eso, todo lo que la pequeña princesa podía recordar sobre su madre era una dulce canción de cuna que ella solía cantarle.
Por supuesto, su padre el Rey, hizo lo mejor que pudo. Pero él estaba muy ocupado siendo Rey y no tenía mucho tiempo para jugar con su pequeña hija.
El Rey estaba triste y se sentía sólo también. Por eso cuando se supo que él iba a traer a una nueva esposa al gran castillo, todos se pusieron contentos.
Pero a pesar de que la nueva Reina era muy hermosa, pronto quedó claro que su belleza era una máscara para un corazón cruel y egoísta. Ella pasaba la mayor parte de su tiempo admirándose a sí misma en las paredes con espejos del palacio.

Un tiempo después, el Rey también murió, y la pobre Blanca Nieves era ahora realmente una huérfana. Y a pesar de que todos en la corte la querían, ya no se atrevían a demostrarlo, porque la Reina no sólo era vanidosa sino también muy celosa, y todos vivían con un miedo letal a su ira.
La pertenencia más preciada de la Reina era un Espejo Mágico, que tenía el poder de responder la verdad a cualquier pregunta que ella le hiciera..."

---------------------------------

¡Y esto es todo! ¿Qué os parece la historia? He de decir que es muy fiel a la historia original de los Hermanos Grimm, y me ha encantado ver el rostro de la madre de la princesa (click en la imagen de la derecha). ¡Podéis comentar gratuitamente!

sábado, 22 de marzo de 2014

Las estatuas de los Parques Disney.

¡Muy buenas, Disney Timers!
Hoy toca una nueva entrada de "Disney Archive" y hablaremos de algunas de las estatuas más emblemáticas de los parques Disney, con sus curiosidades y datos.
Bueno, ¡comenzamos con la entrada!
 
 
- Partner Statue (DR, WDW, TDR, DRP, HKDR)
 
Esta estatua a tamaño real fue esculpida por Blaine Gibson.
En los bocetos iniciales Mickey tenía un helado en su mano izquierda y para conocer el tamaño real del famoso ratón Blaine tuvo que estudiar su proporción respecto a un ser humano viendo la película "Fantasía".
En la placa (situada debajo de la estatua) podemos leer "Yo creo que la mayoría de nosotros quiere que Disneyland sea un lugar feliz... Donde los niños y los padres puedan divertirse, juntos. -Walt Disney".
 
 
- Cinderella Statue (WDW, TDR)
 
Esta preciosa estatua refleja la amistad entre los pájaros y los ratoncitos con Cenicienta con los harapos de cuando aun era una simple sirvienta.
Es curioso que, como princesa que es, viendo la estatua desde un punto determinado, parece que Cenicienta tenga puesta una corona (como podemos ver en la imagen).
 
La podemos encontrar detrás de su castillo, y por lo tanto, sólo está en Magic Kingdon Florida y en Tokyo Disneyland.
 
 
- Snow White's Wishing Well Statues (DR, WDW, TDR, HKDR)
 
Walt Disney decidió colocarlas en el parque de Aneheim cuando una fan de la admiradora los esculpió y se los envió a él.
 
El único problema fue el lugar donde colocar a Blancanieves: su estatua tenía el mismo tamaño que el de los enanitos.
Sin embargo, Walt decidió crear una especia de escalones de roca y colocar a Blancanieves arriba de todo: la perspectiva hacía ver a la princesa más grande.
 

- Prince Eric's Statue (TDR)
 
La estatua es una réplica de la que sale en la película "La Sirenita". Está situada en la guarida secreta de Ariel (parte de una atracción de Tokyo Disney Sea).
 
 
- Gaston's Gronze Statuen (WDW)
 
La estatua de Gaston junto a Lefou (que es bastante nueva) está situada en Belle's Village como símbolo del gran ego de este personaje. En la placa podemos leer: "Tributo a Gaston. Un regalo extremadamente generoso para los humildes ciudadanos de mi pueblo. De parte de mí, Gaston".
 
Se puede encontrar un "Mickey Shape" escondido en la roca en la que están de pie los dos personajes. ¡A ver si sois capaces de encontrarlo!
 
 
¡Y esto es todo por hoy chicos! Hay muchísimas estatuas más en los parques, pero quizás sea mejor que las descubráis por vuestros propios ojos.
¿Cuál es vuestra estatua favorita? ¡Comentad!

martes, 11 de marzo de 2014

El personaje de Mary Poppins.

¡Supercalifragilisticoespiralidoso, Disney Timers!
Hoy, tras la larga pausa que tomé, toca una nueva entrada de "Disney Archive".
Esta vez os traigo un análisis del personaje Mary Poppins, quien es el Personaje del Mes de Marzo y la protagonista del aclamado clásico honorífico de Disney "Mary Poppins".
Bueno, ¡vamos allá!
 
-Personalidad
Mary Poppins es una de las niñeras más famosas del mundo (con muy buen currículum). Tiene carácter, es disciplinada, pero siempre encuentra una manera divertida para hacer las cosas.
Sabe tomar sus propias decisiones y asumir sus propias responsabilidades, a diferencia de las otras protagonistas femeninas Disney de la época.
En la película, fue interpretada por Julie Andrews.
 
-Vestimenta
La historia de "Mary Poppins" se sitúa en la década de 1910, y Mary lleva claramente ropa de aquella época: el corsé recto, la chaqueta azul marino (inspirado en las chaquetas masculinas), el sombrero...
 
-Personaje
Mary, originalmente, era un personaje del libro escrito por P.L. Travers. Se inspiró en su tía Helen Morehead (ella llevaba el famoso bolso y el paraguas con el loro). Sin embargo, su personaje cambiaba ligeramente: era más severa y áspera, y por eso mismo la escritora anunció públicamente que no le agradó la película.
 
-Apariciones
El personaje es tan conocido que ha aparecido en los juegos olímpicos y en numerosas series (como en "Los Simpsons").
 
Bueno, y esto es todo. Espero que os haya gustado mi análisis sobre el personaje y que os animéis a comentar. ¡Un saludo a todos y ánimo con la semana!

miércoles, 29 de enero de 2014

El personaje de Blancanieves (2).

¡Hola Disney Timers!
Hoy toca una nueva entrada de "Disney Archive" y quería compartir con vosotros el video descriptivo del personaje del mes: Blancanieves (lo he editado yo, jajajaja) del cual ya hablé en esta entrada. ¡Espero que os guste y no dudéis en comentar!



Descripción
Blancanieves es la primera princesa Disney y es conocida por absolutamente todo el mundo. Es inocente, amistosa y cariñosa. Nunca pierde la fe de que el amor verdadero algún día vendrá a llevarsela. Pasa por experiencias desagradables, pero nunca pierde la fe.
Ella es: Blancanieves. El personaje del mes.

jueves, 23 de enero de 2014

Análisis de las capas con Edna Moda.

"¡Muy buenas divinos!
Os saludo yo, Edna Moda. Sí, la famosísima diseñadora de moda, mis pequeños. Las cosas me andan bien, andan bien… Mira no me quejo, pero no sé, ya no es lo mismo, ya no, para nada.
El otro día mi agente me dijo que un tal "Mickey Disney" no paraba de llamar a mi teléfono, así que al final me harté de su pesadez y tuve una charla con él.
Me pedía que escribiese una entrada para su blog. ¡Vaya impertinente!
Yo le dije: "No sé, es imposible, me falta tiempo, así que pídemelo antes de que recupere la razón." y aquí estoy, escribiendo la entrada.
 
Bueno, como sabéis diseño también trajes para superhéroes, lo mejor que he hecho, debo admitir. Odio a las supermodelos. Súper modelos… ¡Ja! Nada súper poseen: Mimadas, bobas, larguiruchas con labios inflados que sólo piensan en ellas…
 
Bueno, hoy os iba a hablar de las CAPAS. Esas malditas capas, las odio y hoy os voy a hablar de ellas. A pocos personajes Disney le han sido útiles...
 
Mother Gothel la usaba (y digo usaba porque la pobre está muerta) para parecer misteriosa, Aurora para bailar con ella (pobre marginada social) y Bestia para transformarse en un príncipe apuesto.
 
SIN EMBARGO, también quiero recordar que Mulán clavó una espada en la capa de Shanyu para que no pudiese escapar de los cohetes de Mushu, la capa de la pobre Blancanieves se enredó con unas ramas cuando intentaba escapar y los lobos arrastraron a Bella mordiéndole la capa. También recordemos la trágica muerte del muchacho regordete... ¿cómo se llamaba? Ah, sí, Síndrome.
 
Bueno, en conclusión: NUNCA CAPAS. Os lo recomiendo por vuestra seguridad. Hacedme caso. Yo solía diseñar para dioses."

sábado, 18 de enero de 2014

Entrevista a Sonne Loyal.

¡Muy buenas, Disney Timers!
Hoy sábado toca una nueva entrada de "Disney Archive" y hablaremos de la magnífica historia de Sonne Loyal: "The Little Crooked Tale".
Todos conocemos su historia adictiva, y gracias a Facebook he tenido la oportunidad de hablar con él y hacerle una entrevista, hoy la comparto con vosotros:

- Cuéntanos cuál fue la razón por la que decidiste escribir “The Little Crooked Tale”.
Es una idea que rondaba por mi cabeza desde que la franquicia fue creada. La idea de unir a las princesas en dibujos grupales y que se relacionasen entre ellas siempre me había gustado, pero el resultado de la franquicia era (y sigue siendo) demasiado artificial. Se limitan a posar juntas, sin interactuación real y limitadas a mostrarse lo más recargadas, ostentosas y brillantes posibles, siendo una completa frivolidad y contradicción de la esencia de los personajes originales. Por ello comencé a darle vueltas a una historia donde todas juntas tuviesen que lidiar contra un peligro real, en una atmósfera completamente opuesta a la de la franquicia.

- Al comenzar, ¿tenías pensado cómo avanzaría la historia?
Las bases principales de la historia las tenía muy claras, así como su final, pero no fue hasta hace relativamente poco cuando me decidí a comenzarla en comparación a la de años que llevaba la idea en m cabeza.

¿Cómo aprendiste a dibujar a las princesas Disney tan bien? Me refiero, ¡parecen dibujadas por los animadores de los estudios o incluso mejor!
Eso es simplemente porque llevo desde los dos años dibujando Disney. En particular, el modelo femenino es algo que siempre me ha entusiasmado como dibujante, y las protagonistas femeninas de la animación fueron mi gran inspiración. Por ello la historia gira completamente alrededor de ellas.

Háblanos sobre los cambios en los peinados y trajes de los personajes.
Eran algo necesario. En el mundo de la animación es necesario simplificar el vestuario y su variedad en los diseños puesto que se requieren miles de fotogramas. En mi caso al ser un cómic, puedo permitirme el lujo de invertir más tiempo y complejidad en la variedad de cambios lógicos de vestuario y peinado, tal y como sería en la vida cotidiana. Además por supuesto de que me encanta diseñar nuevos vestuarios para las protagonistas más apegados a la rigurosidad histórica que a los excesos de brillos de la franquicia. En este aspecto recibo muchísima ayuda de mi novia, que tiene un master privado en historia de la moda y diseña ropa femenina antigua muy excéntrica.

- ¿Ha habido algún cameo en algún capítulo?
Hasta el momento, personajes como Taron y Elena o Giselle han hecho apariciones sin pertenecer a los clásicos de las principales protagonistas, pero no serán los únicos personajes en aparecer a lo largo de la historia, ya sea con pequeños papeles o como detalles curiosos, como pequeños objetos representativos.

- ¿Qué sueles hacer para inspirarte y continuar la historia?
Mis principales inspiraciones son el antiguo Disney, la narrativa de cómic de los 90, el cómic francés y determinadas novelas. También puedo decir que mi novia y su desbordante creatividad son una enorme fuente de inspiración e influencia.
 
¿Quién es tu personaje favorito de la historia?
Mi favorita entre las protagonistas siempre ha sido Cenicienta, pero en esta historia creo Blancanieves (¡El personaje del mes!) puede ser el personaje a desarrollar que más me gusta.

¿Quién te parece el villano/la villana más despiadado/a?
Depende, no podría elegir uno concreto puesto que cada uno de los que utilizaré tendrá una maldad diferente.

¿Podrías adelantarnos algo sobre qué pasará en “The Little Crooked Tale”?
Pretendo humanizar a los personajes y en base a las situaciones vividas sacar facetas de sus personalidades que los alejen de su concepción clásica. En pocas palabras, ni las protagonistas actuarán siempre en la senda de lo correcto, ni las antagonistas serán puramente malvadas. También aparecerán personajes de otros cuentos e historias que no pertenecen a adaptaciones Disney.
 
Quería darle las gracias de nuevo a Sonne y recomendaros la historia a los que aun no la habéis leído. ¡Las princesas son más fuertes y valientes de lo que aparentan!

lunes, 13 de enero de 2014

El personaje de Blancanieves.

¡Hola Disney Timers!
 
Hoy lunes, o martes par algunos, toca una nueva entrada de "Disney Archive".
Esta vez os traigo un análisis del personaje Blancanieves, quien es el Personaje del Mes y la protagonista del aclamado clásico Disney "Blancanieves y los Siete Enanitos".
Bueno, ¡vamos allá!
 
Blancanieves es la primera princesa Disney y es conocida por absolutamente todo el mundo. Es una inocente, amistosa y cariñosa niña de 14 años (sorprendente). Nunca pierde la fe de que el verdadero amor algún día vendrá a llevársela sin importar lo mal que su madrastra, la Reina, la trate.

- Su nombre
Blancanieves, cuya nacionalidad es alemana fue creada por los hermanos Grimm en el siglo XVIII y, en su idioma natal se llama Schneewittchen.
Durante el embarazo, la madre de Blancanieves estuvo cosiendo en el jardín del palacio mientras nevaba. En una ocasión llegó a pincharse y una gota de sangre cayó en la nieve. De aquí viene su apariencia física y su nombre, según el cuento.

 - Diseño
La princesa reflejó la belleza de las celebridades de aquella época, con un vestido tradicional alemán del siglo XVI: el collar alto blanco,  las mangas acuchilladas, los lazos, etc. Al acabar la producción de la película, decidieron volver a coger todos los dibujos y pintarle unas mejillas más rojizas para darle un aspecto más tierno.
El personaje fue experimentado en varios cortos de "Silly Simphonies" y fue doblado por Adriana Caselotti.
 
- Psicología
Hay cierta polémica sobre la manera de pensar del personaje: no odia a su madrastra, únicamente le tiene miedo; simplemente espera a que su príncipe llegue; acoge a extraños... Algunos piensan que la princesa puede resultar demasiado inocente y descuidada.
Personalmente, pienso que el personaje fue creado en los años 30 (época con valores diferentes y atrasados) y que es otro personaje femenino más de la época.
Además, no es Disney sino los hermanos Grimm quienes definieron la personalidad de la princesa. Siempre he creído que una secuela (o un corto) para potenciar la personalidad de la muchacha no estaría mal... ¿Qué opináis?
 
- Cameos
Blancanieves hizo un cameo breve en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" y en "El Rey León 3". También ha aparecido en varios capítulos de "House of Mouse".

Bueno, y esto es todo. Espero que os haya gustado mi análisis sobre el personaje (que me gusta y me identifico bastante) y que os animéis en comentar. ¡Un saludo a todos y ánimo con la semana!

viernes, 3 de enero de 2014

El vestuario en las películas.

¡Hola Disney Timers!
 
Hoy toca una nueva entrada de "Disney Archive". Yo creo que el tema del que voy a hablar os parecerá bastante interesante.
Hablaremos del vestuario en las películas y de su importancia. Nos centraremos en dos películas Disney: "La Cenicienta" y "La Bella y la Bestia".

- La Cenicienta
La importancia del vestuario en "La Cenicienta" es notable en la escena del baile. Cada personaje lleva un accesorio representativo para que pueda destacar y sea visible entre la multitud de invitados. Numerosas muchachas fueron invitadas a palacio, pero las únicas que llevan plumas son las hermanastras Anastasia y Drizella. En cambio, Cenicienta lleva una diadema y el resto de las invitadas lazos y tocados. De esta manera, los dibujantes de Disney dividen los personajes en 3 principales grupos.
Los excesivamente grandes vestidos y plumas de las hermanastras también sirven para que el espectador las identifique como "egoístas y que les gusta llamar la atención".

Por cierto, ¿os acordáis por qué Cenicienta lleva el vestido de ese color? El Hada Madrina se fija en el color de ojos de Cenicienta para que el vestido sea del mismo color. Algo que estaba muy de moda en aquella época.

 - La Bella y la Bestia
En "La Bella y la Bestia" el vestuario se usa con otra finalidad: expresar los sentimientos del personaje, especialmente los de Bella.
Al principio Bella lleva un vestido de campesina de color azul, color que representa la "sabiduría" y la "tranquilidad".
Más tarde, cuando comienza a vivir en el castillo y va confiando en Bestia, la vemos con un vestido de color verde, que representa la "seguridad" y la "comodidad"
Luego, en la escena del jardín cuando Bella comienza a ver en Bestia algo más, la vemos con el vestido rosa, que representa el "amor" y la "pasión".
Finalmente, el célebre vestido amarillo de Bella representa "alegría" y "felicidad".
De esta manera, los animadores expresaron la evolución de los sentimientos de Bella hacia Bestia.
 
¡Esto es todo! Espero que os haya parecido interesante la entrada, ¡y recordad! 
Si tenéis alguna duda u opinión, ¡no dudéis en comentar!

lunes, 30 de diciembre de 2013

El personaje de Jack Skeleton (2).

¡Hola Disney Timers!
Hoy toca una nueva entrada de "Disney Archive" y quería compartir con vosotros el video descriptivo del personaje del mes: Jack Skeleton (lo he editado yo, jajajaja) del cual ya hablé en esta entrada. ¡Espero que os guste!
 
 
También quiero deciros que he creado una nueva encuesta para decidir el personaje del mes de enero. ¡Espero que votéis!
 
Finalmente, os deseo a todos una feliz Noche Vieja y un próspero año nuevo, ¡Disney Timers! Espero que me soportéis durante muchos años, jajajajaja.

¡Hasta muy pronto!

sábado, 21 de diciembre de 2013

La inspiración de "Up".

¡Hola Disney Timers!
Como todas las semanas, toca una nueva entrada de "Disney Archive".
 
Esta semana hablaremos del célebre cuento "The Little house" y de sus semejanzas con la película "Up". ¡Empezamos!
 
¿Conocéis el cuento? Fue escrito por Virginia Lee Burton en 1942 y la historia se centra en una pequeña casa que fue construida en el campo, y que, a medida que pasa el tiempo, es invadida por la gran ciudad y sus edificios.

También fue adaptada a corto en 1952 por Walt Disney (click aquí si queréis verlo: recomiendo verlo si no os conocéis la historia) e hizo un cameo en "¿Quién raptó a Roger Rabbit").
 
Un día, me puse a pensar en la extraña semejanza que hay entre este cuento y la  historia de la casa que tiene un gran papel en la película de "Up": ambas casas se construyen al principio en un barrio tranquilo; luego son invadidas por enormes pisos y rascacielos; cada vez la casa se va estropeando más; de alguna manera la casa es transportada (en el cuento por un camión, en la película por globos); finalmente acaban otra vez en un lugar tranquilo... etc.
 
Luego busqué si el director de "Up" (Pete Docter) se inspiró en algún momento en el cuento de Virginia, pero parece ser que ambas historias no tienen relación alguna.
 
¿Vosotros qué creéis? ¿Inspiración o pura casualidad?